Aprovecha lo mejor de ambos Estilos: Diseño de Casas de Campo que fusionan la arquitectura moderna y tradicional

Diseño de Casa de Campo

Introducción

El diseño de Casas de Campo, son una de nuestras especialidades y en este caso, desarrollamos una vivienda ubicada en un fundo de Huaral, Lima – Perú. El diseño partió por el concepto de una vivienda típica, con arquitectura clásica de techo a dos aguas, por solicitud expresa del propietario, y a su vez, debería contar con un diseño moderno. El reto para este proyecto, se encontraba en dicha dualidad. El estilo moderno, por lo general, emplea líneas simples y limpias, materiales como los cristales y arquitectura minimalista.

Para este diseño, incorporamos algunos elementos tradicionales como la madera, la piedra y el techo a «dos aguas», de manera conceptual.

Cada proyecto es único, el terreno podría estar, por ejemplo, en la misma zona, contar con la misma área o incluso tener la misma geometría, pero los requerimientos de cada familia serán exclusivos y únicos. Por ello, como un Estudio de Arquitectura experimentado, es muy importante escuchar a nuestros clientes y brindarles asesoría técnica para poder plasmar sus requerimientos en el proyecto.

Concepto

Nuestro objetivo, también en el diseño de Casas de Campo, es ofrecer un diseño que aproveche el entorno natural y que incorpore elementos de la arquitectura clásica y moderna. Para este proyecto en particular, la arquitectura fue dividida en dos bloques, cada uno de ellos con un techo inclinado y unidos por el centro con un conector (circulación de la casa), la cual tiene una altura menor que toda la edificación. Esto con el fin de tener un solo volumen y resaltar el techo conceptual a «dos aguas». Se decidió elevar la construcción 15 cm por encima del nivel 0.00 m, esto con el objetivo de evitar el ingreso de insectos y agua, al momento de realizar el riego de las áreas verdes.

Conceptualizacion 1

En la terraza, que conecta la parte interna de la vivienda con las áreas verdes externas, se decidió «meter» la naturaleza, colocando un arbusto y dejando sobre él, una viga estructural para enmarcarlo dejando el espacio libre, para su natural crecimiento.

Diseñar Espacios Abiertos

El primer piso de la casa está diseñado para ser un espacio unificado, con una Cocina de concepto abierto con isla central, Sala y Comedor que se integran con la Terraza, la zona de Parrilla y la Piscina. También cuenta con un dormitorio de huéspedes, un espacio para teletrabajo y la zona de servicio. Una casa de campo moderna debe tener una arquitectura abierta y espaciosa, por ello, el arquitecto planteó espacios que permita una fácil transición entre ellos.

El resto del primer piso se utilizó para albergar el dormitorio de huéspedes, un servicio higiénico para visitas y la zona de servicio (Lavandería – Tendal). El diseño de Casas de Campo, debe contar con techos altos, para mantenerla lo más fresca posible, junto con la ventilación cruzada que generan las salidas y entradas de aires diseñadas para dicho fin. Así mismo, la Sala cuenta con un espacio de doble altura, que conecta visualmente con el área de circulación del segundo nivel.

Piso 1 1

La zona íntima, que se encuentra en el segundo piso, está conformada por cuatro dormitorios, todos ellos cuentan con Closet. El Dormitorio Principal posee, servicio higiénico incorporado y una terraza externa con techo verde, la misma que posee registro visual hacia la zona de la piscina. En el mismo nivel, se destinó también de un ambiente de usos mixtos, como para sala de TV, y en otros momentos como área de Teletrabajo.

Piso 2 1

Empleo de Materiales

Un punto importante para el diseño de Casas de Campo, es considerar la ubicación del proyecto dentro del terreno. En este caso, se encuentra en la parte central de un terreno de 6,430.40 m2, esto con el fin de que se tuviera registro visual y acceso a las áreas verdes, desde cualquier ambiente de la misma. Al no tener ninguna edificación construida alrededor, las partículas de polvo de los terrenos serán dirigidas por la brisa hacia las caras de la edificación. Para evitar el menor mantenimiento posible, se propusieron materiales adecuados para este fin.

Plano Ubicacion

El mayor porcentaje de la casa, tiene instalados listones de madera, a los cuales se le aplicó un producto compuesto por aceites, que le da una muy buena protección inclusive, como en nuestro caso, para exteriores. Dicho producto lo puede aplicar directamente el propietario, ya que no necesita una mano de obra calificada, como sucede con otros tipos de acabado para madera. Un material alternativo a la madera de la fachada, es el uso de porcelanatos con acabado tipo madera en formato de listones, hay de muy buena calidad en el mercado actual y el mantenimiento es muy fácil de realizar.

La estructura, compuesta por la losa, vigas y algunas placas se trabajaron con concreto expuesto, dejando el acabado final de manera natural. El mantenimiento del mismo, se realiza con una escobilla y solo es necesario limpiar con un paño húmedo. Para el piso de la terraza exterior, se utilizó piedra talamoye, para acentuar el concepto de campo.

Los cerramientos, tanto de ventanas y mamparas, fueron diseñados con elementos herméticos, compuestos con marcos de PVC color negro con cristales traslúcidos. Los mismos tienen una altura de piso a techo, para optimizar el ingreso de la luz natural a la construcción y, sobre todo, para tener una vista, desde el interior, hacia las áreas verdes planteadas en la arquitectura.

Interiormente, usamos en la totalidad de los pisos, porcelanatos tipo madera, en formatos de 15 cm x 120 cm en tonalidades grises y para los servicios higiénicos empleamos porcelanato cuadrados en formatos 60 cm x 60 cm en color óxido para los pisos, y blancos texturados para las paredes.

Diseño de Casas de Campo

Tecnología en la Construcción

Parte de nuestra labor, y como parte de integrar un equipo multidisciplinario, fue el de dar solución la habilitación de los servicios, como agua y desagüe, ya que para este caso la zona no cuenta con los mencionados.

Para el abastecimiento del agua, se trabajó con pozos subterráneos y con bombas para poder llevar el agua hacia los respectivos tanques reservorios. El agua es purificada a través de filtros, atrapando y eliminando las partículas. Para el caso del desagüe, se utilizaron dos bio-digestores para la descomposición de la materia orgánica.

Para el caso de la luz eléctrica, se empleó un sistema dual conformado por la energía proveniente del medidor de luz del proveedor local y la combinación del uso de paneles solares, generando un ahorro de consumo energético considerable y reduciendo el impacto ambiental del proyecto.

Resumen

Para la arquitectura y para el diseño de Casas de Campo modernas, debes considerar la ubicación, el estilo, los materiales, la luz natural, los espacios abiertos, la tecnología y las áreas exteriores. Trabajar con un arquitecto podrá ayudarte a crear un diseño personalizado que se adapte a tus necesidades.

Si estás buscando arquitectos en Lima, para el diseño de Casas de Campo, no dudes en contactarnos. En nuestro Estudio de Arquitectura, nos especializamos en la creación de casas personalizadas, trabajaremos contigo para generar un diseño que refleje tus requerimientos personales, así como las características únicas para la propiedad de tus sueños.

Visita nuestros últimos proyectos

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋 Somos Del Valle Arquitectura.
¿En qué podemos ayudarte?